En la jerga cinematográfica conocemos este documento como uno de los más importantes e imprescindible en cuanto a la producción de una película o cualquier otro proyecto audiovisual.
¿Por qué es tan importante?
El guion técnico es de suma importancia para todos los departamentos de una producción, dado que en el se ven reflejados los detalles de cada plano, como puede ser: el tipo de plano, la angulación de la cámara, los movimientos de cámara, el tipo de objetivo óptico (si es un zoom o uno fijo), la óptica (si es un plano abierto, 24mm o uno más cerrado, 90mm),etc…
Aunque parezca que este documento tan solo es importantes para el equipo de dirección, fotografía y producción, también le es muy útil a otros departamentos como el de arte, atrezzo y vestuario por ejemplo, ya que en el también se puede especificar la necesidad de algún elemento de uno de estos departamentos, en el plano.
¿Cómo se hace?
Una vez que el guion literario está dado tanto al departamento de producción como al de dirección, este último se encarga de la elaboración del guion técnico, siendo el ayudante de dirección junto al director quiénes comienzan a trabajar en el, esto a partir de la previa lectura del guion.
En el, se van desglosando las secuencias por separado y viendo las necesidades de la misma, según la visión del director.
Es importante saber que en cuanto al guion técnico, no hay una plantilla específica, porque no todas las producciones son iguales. Hay guiones técnicos que pueden contener algunos apartados como la descripción de los diálogos que suscitan en la escena, o la implementación de los storyboards.
Esto, pese a qué supone un gran entendimiento y ayuda visual para el resto de los equipos, parece no ser del todo importante, puesto que muchos no suelen incluir este tipo de información en el guion técnico, centrándose más en los detalles técnicos, como las angulaciones, el tipo de plano, la óptica, etc…
En cuanto a los storyboards, en España no suelen ser muy utilizados, por lo que es fácil deducir que en los guiones técnicos de sus producciones, raras veces será visible para los demás equipos que trabajan en la película. Recordemos que los storyboards realmente no son un documento que formen parte imprescindible de la producción, los storys realmente son un documento de ayuda visual para la elaboración de los planos, y normalmente son elaborados por el director o por un artista gráfico especializado en esa labor. Sin embargo, también son de gran ayuda para muchos departamentos de la producción. ¿Pero que duda cabe? Si mientras contemos con este documento, facilitaremos el trabajo de muchos, incluido el nuestro como directores.